Hasta ahora, dentro de la UE sólo Irlanda podía iniciar procesos legales contra la rama europea de Facebook en demandas relacionadas con la privacidad, al situarse su sede principal en dicho territorio.
Esto se debe a que, según establece la normativa comunitaria vigente, cuando un proceso de tratamiento de datos afecte a ciudadanos de diversos países miembros, la autoridad de datos "principal" será aquella en la que tenga su sede. En este caso, y en el de otras tecnológicas, el equivalente irlandés de la Agencia Española de Protección de Datos.
Ventanilla única, sí, peroSin embargo, Michal Bobej, Abogado General para la Unión Europea, puede estar a punto de acabar con eso: pues en un informe de conclusiones preliminar publicado ayer, se abre la puerta a que todas las agencias nacionales de protección de datos puedan iniciar procedimientos contra compañías establecidas en la Unión... bastando con que cuenten delegaciones en su territorio nacional.
El Abogado General reconoce en su informe que el principio de 'ventanilla única' se diseñó para evitar incertidumbres y conflictos entre organismos y ciudadanos, pero que este no obliga a que sólo una autoridad de protección de datos pueda incoar un procedimiento, sino a que esta debe cooperar con las demás autoridades que ejerzan acciones judiciales.
En Xataka
La privacidad en Facebook no existe: Zuckerberg conoce (casi) todo de sus usuarios, hasta sus llamadas y SMS si tienen Android
Estas últimas, bien es cierto, …