Esta mañana hemos sabido que Facebook está redoblando sus esfuerzos para negociar con las empresas discográficas. Su intención inicialmente es el de potenciar la creación de vídeos por parte de los usuarios permitiéndoles utilizar sus canciones sin violar el Copyright, un paso más en los empeños de los de Zuckerberg en entrar a competir con YouTube.
No es la primera vez que un servicio de este calibre tiene que negociar con las discográficas para evitarse problemas de derechos, De hecho, la propia Google pasó por lo mismo hace unos años con YouTube, y las negociaciones llevaron a la creación de Vevo. ¿Acabará Facebook teniendo que hacer lo mismo?
¿Qué es exactamente Vevo?
Seguro que cuando buscas en YouTube los vídeos de tus artistas favoritos muy a menudo te encuentras con que estos están subidos a una cuenta de Vevo. Tanto si buscas a Adele como Megadeth, en YouTube te aparecerán AdeleVEVO o MegadethVEVO como los perfiles oficiales de referencia para estos y otros artistas.
Esto se debe a que hace una década YouTube se encontró en una posición parecida a la que tiene Facebook hoy. Tuvo que negociar con las discográficas para llegar a un acuerdo que contentase a ambas partes a la hora de que aparecieran en la plataforma de Google vídeos oficiales con la música de varios artistas.
El resultado de estas negociaciones llegó en diciembre del 2009 con la presentación de Vevo. Se trata de una empresa conjunta entre Universal Music, Sony Music Entertainment y …