En agosto pasado hablamos sobre cómo el Sindicato de Telmex busca que se cobren impuestos a diversas empresas tecnológicas por el uso de su infraestructura. Poco después, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio su postura al respecto de la misma situación enfocado a las plataformas de streaming, concluyendo que el cobro de impuestos es posible en México, según las leyes.
De esta última aseveración han pasado algunos meses, mismos en los que el silencio al respecto ha reinado, pero ahora otro ente se une al debate. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) asegura que las plataformas de streaming deberían pagar impuestos en México, tal como sucede con otras fuentes.
En Xataka México
Vimos 'Roma: la (nueva) consagración de Alfonso Cuarón es un retrato de él y de México a la vez
Ernesto Contreras, presidente a AMACC, dijo ante el Foro de Fondos Públicos de Apoyo a la Producción que las plataformas de streaming operando en el país deben estar sujetas a las disposiciones de la legislación mexicana de derechos de autor y ser obligadas a tributar, destinando los recursos así obtenidos a la producción nacional.
Con esto, Netflix y Amazon Prime Video, las dos grandes plataformas extranjeras en México, se verían afectadas por esta petición. Es curioso que se haga mención a la producción de contenido nacional, pues ambas compañías han puesto enfoque en la creación de contenido enfocado al mercado …