Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 30/04/2021 10:54

Escrito por: Gabriela González

Accesibilidad vs inclusividad: usar la @ al querer escribir de forma inclusiva es una pesadilla para las personas con limitación visual

Accesibilidad vs inclusividad: usar la @ al querer escribir de forma inclusiva es una pesadilla para las personas con limitación visual

Si eres una persona que no tiene ningún impedimento visual y que puede leer perfectamente el texto que ve en una pantalla, quizás nunca habías pensado en cómo perciben el contenido las personas que sí tienen estas limitaciones, y que dependen muchas veces de las funciones de accesibilidad en los diferentes sistemas.

En Windows se cuenta con herramientas como el Narrador, o en iOS por ejemplo, está la función VoiceOver. Lo que ambas hacen es básicamente eso, leer el texto en pantalla en voz alta, y con los años se han hecho muy buenos en ello, excepto cuando tienen que lidiar con cosas simplemente impronunciables.
Por favor, no usen la @ para el lenguaje inclusivo





{"videoId":"x80zya8","autoplay":true,"title":"Accesibilidad vs Lenguaje Inclusivo"}



La conversación sobre los diferentes sesgos de género en el lenguaje es una que da para largo y tendido, pero aquí queremos hablar en específico del uso de la @ para intentar escribir de forma neutral sin asignar un género a algunas palabras.

Es algo relativamente común, aunque cada vez vemos más que se usan opciones como la "x" o la "e" para no asignar género en busca de esa inclusividad en el lenguaje. Si bien en los casos de la "e" o la "x" aún se produce una palabra que puede ser pronunciada por un lector de pantalla por voz y comprendida por un humano (a veces), lo que pasa con la @ es diferente.



Top noticias del 30 de Abril de 2021