En tiempos de pandemia las amenazas en la red han ido en aumento. La empresa de informática Acer ha sufrido un ataque de 'ransomware', el mismo tipo de virus que afectó a los sistemas del SEPE hace casi dos semanas, y ha recibido una solicitud de rescate récord de 50 millones de dólares. La más alta que se conoce hasta la fecha. Durante el 'hackeo', los cibercriminales han conseguido acceder a información de la firma taiwanesa, como balances bancarios y hojas de finanzas. Según recoge el medio 'Bleeping Computer', en estos momentos los atacantes están comerciando con estos archivos en la Dark Web. Una práctica habitual que tiene por objetivo meter presión a la víctima para que acepte pagar el rescate solicitado.
Desde este medio se señala que el virus empleado para infectar los sistemas de Acer fue REvil, un código de doble extorsión (pensado para robar y cifrar datos) que se caracteriza por su «gran capacidad de evasión y el gran número de medidas que toma para evitar ser detectado por los motores antivirus», según destacan desde Panda Security. Normalmente, como es habitual entre las amenazas de este tipo, 'hackea' mediante el uso de un correo electrónico en el que los cibercriminales emplean ingeniería social para engañar a la víctima y conseguir que descargue el virus.
Las conversaciones entre Acer y el grupo de atacantes comenzaron el pasado 14 de marzo con la solicitud de 50 millones de dólares a cambio del software necesario para desencriptar la información, un …