Alrededor del mundo, los delitos basados en criptomonedas alcanzaron un máximo histórico durante 2021, puesto que las direcciones ilícitas recibieron 14 mil millones de dólares a lo largo del año; esto, en comparación con los 7 mil 800 millones identificados en el 2020.
Sin embargo, a pesar de ello, la actividad delictiva representa menos del 1 por ciento de las operaciones en criptomonedas.
Una de las actividades ilegales más recurrentes fue el blanqueamiento de criptodivisas y en ese sentido se lavaron 8 mil 600 millones de dólares el año pasado, es decir, un 30 por ciento más que en 2020.
Tesla aceptará Dogecoin como medio de pago: La cripto se dispara
Cripto en América Latina.
Desde Chainalysis se detalla que países como El Salvador, son ejemplos de a mayor adopción de la tecnología blockchain y de criptomonedas en la región, además de que suelen ser una forma en que la gente hace llegar sus remesas, así como de salvar el valor de los ahorros ante la desvalorización de la moneda fiduciaria.
Por su parte, México ingresó 2 mil 400 millones de dólares entre 2019 y 2020; cantidad que solo crecerá ya que se ha notado un crecimiento en el mercado de los intercambios de persona a persona.
En este sentido, se registró un volumen de 15.6 millones de dólares en operaciones con criptomonedas; no obstante, de ese total, la plataforma detectó que el 2.4 por ciento es ilícito.
Estafas.
Los Rug pulls, son una de las estafas con mayor popularidad, que se dan cuando un desarrollador de un …