Citizen Lab detectó uso de software espía contra activistas que promueven el impuesto a las bebidas azucaradas.
La diabetes es una epidemia que se cobra más vidas que la violencia en México, y gran parte del problema son los hábitos alimenticios de la mayoría de los mexicanos que incluyen sin falta al refresco. La bebida azucarada es uno de los principales agentes en la emergencia sanitaria que vive el país con 21.000 muertes, 4.500 amputaciones y 2.000 incapacitaciones anuales a causa de la diabetes.
El refresco es uno de los principales agentes en la emergencia sanitaria que vive el paísDesde 2014 el Poder del Consumidor, el Instituto Nacional de Salud Pública y la Fundación Mídete han sido algunas de las principales promotoras para añadir impuestos al refresco que detengan el consumo de la bebida azucarada. Entre otras cosas, buscando respaldar una alimentación más sana entre los mexicanos.
El polémico impuesto fue implementado en 2014 y afectó principalmente a los bolsillos más pobres del país, de acuerdo con estudios de diferentes universidades mexicanas (ITAM, UANL, Colegio de México) citados en la página web de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC). Sin embargo, las organizaciones contra el refresco acusan a esas investigaciones de parcialidad por ser financiadas por la industria refresquera.
A finales del año pasado se buscaba incrementar aún más el impuesto, pero las discusiones quedaron paralizadas por motivos políticos.
Mientras tanto, Citizen Lab y el New York Times, acusaron el sábado 11 de febrero que los móviles de los …