¿Adiós a las papitas y refrescos en las escuelas? El pasado 14 de octubre, el gobierno de México dio a conocer que impulsará nuevas medidas en planteles educativos alrededor del país con el objetivo de erradicar la venta de comida chatarra. Oficialmente, ya se presentó la estrategia y fecha de arranque.
Como lo anunció el secretario de Educación, Mario Delgado, en la "Mañanera del Pueblo", será el próximo 29 de marzo de 2025 cuando entre en vigor el acuerdo "vida saludable en las escuelas", el cual buscará promover la salud alimentaria en centros de nivel básico, media superior y superior.
El titular de la SEP destacó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación, 5.7 millones de niños de 5 a 11 años y 10.4 millones de adolescentes de 12 a 19 años padecen problemas de sobrepeso y obesidad. De igual manera, se informó que 7 de cada 10 estudiantes y 5 de cada 10 adolescentes no realizan actividad física, lo que agrava aún más esta problemática.
"Tiene que ver esta obesidad con el alto consumo de azúcares. Su ingesta es muy alta, la gran mayoría provienen de refrescos y productos ultra procesados. Y cerca de dos terceras partes de la población escolar supera el límite máximo recomendado por la OMS".
Mario Delgado, secretario de Educación.
Delgado Carrillo recordó que este programa está alineado con el plan de 100 puntos presentado por la presidenta Sheinbaum Pardo, a fin de …