Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 24/07/2019 19:10

Escrito por: (abc)

Adiós a la farsa del «influencer» falso: el fenómeno entra en fase de madurez

Adiós a la farsa del «influencer» falso: el fenómeno entra en fase de madurez

Vivir por encima de las posibilidades. Vivir en una burbuja. Y aprovecharse de los demás. Aprovecharse del desconocimiento de los demás y, sobre todo, de una tendencia que ha dominado el fenómeno de los «influencers» en los últimos años: pseudoinfluencers que dicen tener un gran inventario de seguidores y «me gusta» que, en realidad, son falsos. Métricas e interacciones cuantitativas que, lejos de demostrar la verdadera relevancia de un prescriptor en redes sociales, han servido para que mucha gente sacara tajada viviendo del cuento.

El caso de la «instagramer» estadounidense Arii es especialmente paradigmático. Una chica con más de 2,6 millones de seguidores en su perfil de Instagram debía valer su peso en oro. Posiblemente recomendada por algún gurú, decidió sacar, como otras tantas personalidades del sector, una línea de ropa. Negocio asegurado. No fue así: no pudo vender 36 camisetas entre sus seguidores. La demostración que el número de seguidores no representa a una audiencia fiel ni tampoco una masa de potenciales clientes.

El negocio de la publicidad digital empieza a resentirse al tiempo que busca la solvencia de marcas fuertes como garantía de éxito, pero por el camino se ha hinchado una burbuja alrededor de los llamados »influencers» que, ahora, está entrando en fase de madurez; de ajuste. Las empresas de redes sociales son conscientes de que en esta última década han potenciado comportamientos tóxicos impulsados, en parte, por amasar seguidores. Unos seguidores que, en muchas ocasiones, resultan ser falsos.

Una simple búsqueda por internet da una pista: …

Top noticias del 25 de Julio de 2019