Las centrales nucleares actuales están a punto de dar un giro inesperado gracias a un combustible mejorado. En EE.UU. ya están probando uranio enriquecido al 6%, una cifra que puede parecer insignificante frente al 3-5% tradicional, pero que promete extender los ciclos operativos y aumentar la producción energética sin tocar la infraestructura. Y todo esto ocurre justo cuando más se debate sobre el papel de la energía nuclear en la transición verde.Según informa New Atlas, Southern Nuclear acaba de marcar un hito al introducir combustible nuclear enriquecido al 6% en el reactor comercial Vogtle 2, situado en Georgia. Este avance forma parte del Programa de Combustible Tolerante a Accidentes, desarrollado junto a Westinghouse Electric y el Departamento de Energía estadounidense.La tecnología que revoluciona el combustible nuclearEl combustible ADOPT desarrollado por Westinghouse destaca por tres características clave. La principal ventaja es que los reactores pueden funcionar durante 24 meses sin recarga, frente a los 18 actuales. Una mejora similar en duración a la que buscan conseguir con los reactores de fusión que están construyendo en Virginia.Pero la cosa no queda ahí. El nuevo combustible incluye aditivos como cromo y alúmina que reducen la liberación de gases radiactivos y mejoran la estabilidad térmica. Además, su estructura de grano modificada retiene mejor los productos de fisión, un aspecto crucial para la seguridad.En Vogtle han cargado cuatro conjuntos experimentales que estarán bajo la lupa durante cuatro años y medio. Cada 18 meses, extraerán muestras para analizar cómo se comporta el material bajo radiación constante, …