¿Adiós a las reseñas por internet? Respuesta sencilla: No. Pero sí bajo ciertas advertencias. Con una votación unánime de 5 a 0, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) anunció el combate contra prácticas fraudulentas y la prohibición de reseñas falsas, incluidas las generadas por inteligencia artificial.
El objetivo de esta decisión es generar una mayor confiabilidad en los clientes y usuarios de plataformas de venta en línea. Además, buscarán mejorar los sistemas de recomendaciones debido a que se han realizado críticas pagadas con tal de censurar a aquellas que son negativas, pero honestas.
A principio de cuentas, debemos considerar un punto importante: las reseñas sirven como guía para potenciales clientes de un producto y/o servicio. Ante este panorama, la FTC puso las cartas sobre la mesa para alertar a las empresas que cometen fraudes ilegales y con ello, fomentar mercados que sean equitativos, transparentes y competitivos.
En otras palabras: "proteger a los estadounidenses de ser engañados", según declaró en el comunicado la presidenta de la FTC, Lina M. Khan.
“Las reseñas falsas no sólo hacen perder el tiempo y el dinero a las personas, sino que también contaminan el mercado y desvían las operaciones de los competidores honestos”.
Lina M. Khan, presidenta de la FTC.
En Xataka México
WhatsApp ahora tiene un catálogo "infinito" de stickers: así funciona la integración con GIPHY
…