Hubo un tiempo en que parecía que una aplicación con un nombre muy específico, "Radar Covid" podría controlar nuestros movimientos para saber cuándo hemos estado en contacto con alguien que tuviera la enfermedad (se podía saber gracias a Bluetooth) y poder así ir a comprobar si nos habían contagiado.
Llegó en verano de 2020 y en su corta historia hasta llegó a vivir una vulnerabilidad de seguridad informática y a liberar su código fuente para buscar ser compatible con otras apps europeas para nuestros viajes.
En Xataka Móvil
Dos años y medio después, y tras seis olas de Coronavirus, el móvil me alertó de un positivo (y no fue Radar COVID)
La App Radar Covid le costó al ejecutivo de nuestro país 4,2 millones de euros en creación, mantenimiento y promoción de una app que desde muy en sus comienzos fracasó en su adopción. Si miras las estadísticas oficiales que aparecen en la web del gobierno, algo más de 8 millones de personas la han descargado, y solo 120.243 personas han llegado a ingresar el código donde dejas saber que has dado positivo por Covid (datos de la semana del 17 de abril de 2022, como puedes ver en la captura de pantalla de la web).
Contratación a Indra por emergencia
La información oficial se traduce a …