Investigadores de la Universidad de Brown, expertos en visión por computadora, están enseñando a sus redes neuronales a ver ilusiones ópticas dependientes del contexto, con la esperanza de ayudar a los algoritmos de visión artificial a tomar en cuenta precisamente esos contextos y ser a la postre sistemas más robustos.
Por si no las conocías, estas son las leyes que gobiernan el internet
Las ilusiones ópticas son siempre curiosas y los seres humanos nos asombramos de como engañan a nuestro sistema visual. Pero entender cómo los humanos perciben estos fenómenos es un área activa en la investigación científica. Para una clase de ilusiones ópticas, llamadas fenómenos contextuales, las percepciones dependen del contexto. Por ejemplo, el color que uno aparentemente ve en un círculo central depende de los colores de círculos circundantes. A veces, los colores de los círculos de fuera hacen que el color del círculo interno se vea más similar. Por ello se denomina ilusiones basadas en el contexto.
“Hay un consenso en que las ilusiones ópticas no son un error, sino una ventaja”, dice Thomas Serre, un profesor asociado de ciencias cognitivas, lingüísticas y psicológicas en Brown, y es el autor senior del artículo presentado en septiembre pasado en Psychological Review. “Pienso que es una ventaja. Puede representar casos en la frontera de nuestro sistema visual, pero nuestra visión es poderosa en el día a día y en reconocer objetos”, comenta.Para el estudio, el equipo liderado por Serre, quien está afiliado al Instituto Carney para las ciencias del cerebro, en …