Con la revolución industrial llegó el ludismo, un movimiento de protesta contra la maquinaria porque su uso trajo la destrucción de buena parte de operarios y artesanos. Dos siglos después, seguimos temiendo que las máquinas nos quiten el trabajo y el gran último monstruo es la inteligencia artificial: Amenaza de forma directa a algunos gremios y la realidad es que declaraciones como las del CEO de OpenAI advirtiendo que solo quedará un empleo no ayudan. Pero la sensación es de déjà vú: esto ya lo hemos vivido antes.
Sí, la inteligencia artificial implica cambios en el mercado laboral
¿Cómo recondujeron su profesión quienes se dedicaban a la mecanografía? Pienso en retiros anticipados, quizás reconversiones. Pero la llegada del ordenador personal y la democratización del PC hizo que llegara a la mayoría de hogares (del primer mundo), haciendo que hoy en día, cualquiera sepa escribir moderadamente rápido y bien.
Es cierto que en la actualidad a la inteligencia artificial todavía le queda mucho margen de mejora, pero la realidad es que hay labores como crear textos, responder emails o traducir que ejecuta con una habilidad tan alta que, si bien servidora no dejaría actuar de forma autónoma, sí que en la práctica agiliza tanto el trabajo que basta una supervisión somera después. En la vida real, eso supone que haya menos personal creando textos y que baste con un par de personas velando por su calidad. O lo que es lo mismo, despidos y menor demanda.
…