Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 04/10/2022 07:00

Escrito por: [email protected] (Wicho)

AI: More than Human, una exposición sobre nuestra relación con la inteligencia artificial que merece la pena ver

AI: More than Human, una exposición sobre nuestra relación con la inteligencia artificial que merece la pena ver

Este pasado fin de semana he podido ver –más o menos– la exposición AI: More than Human, que explora la relación entre los seres humanos y la tecnología y la inteligencia artificial así como los más recientes avances tanto creativos como científicos en ella. Merece la pena verla.

Pero tengo dos problemas con ella: por un lado el horario de las salas de exposición; por otro, que en ningún sitio he visto que se explique claramente la diferencia entre la inteligencia artificial débil y la inteligencia artificial fuerte, algo que me parece fundamental para saber de qué estamos hablando. O de lo que habla la exposición y de lo que no.

La exposición está dividida en cuatro secciones:

The Dream of AI (El sueño de la IA), que partiendo del Gólem de la mitología judía, porque de algún sitio había que partir, explora la fascinación que siempre hemos sentido con la creación de seres vivos artificiales similares a nosotros aunque con poderes más allá de los nuestros. Explora esta idea en distintas religiones, la ciencia –aunque en un principio habláramos de la alquimia–, la filosofía, las primeras matemáticas y los distintos sistemas de numeración, y en diversas manifestaciones artísticas.
Mind Machines (Máquinas de la mente), que cubre el nacimiento y evolución de la IA gracias a los avances en matemáticas e informática –o en informática y matemáticas– a lo largo de los siglos XIX y XX. Desde Babbage al deep learning, las redes neuronales artificiales, o el aprendizaje automático, pasando por …

Top noticias del 4 de Octubre de 2022