FaceApp ha creado escuela. A esta polémica aplicación de retoque digital que cuenta con filtros ultrarrealistas para procesar imágenes por medio de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) le han salido muchos rivales. Las tiendas de aplicaciones están, ahora, inundadas de réplicas más o menos logradas, pero lo conseguido por el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) está cerca de ser incluso cultural.
Investigadores del centro tecnológico en colaboración con ingenieros de IBM han desarrollado una IA capaz de reproducir obras artísticas de diversos estilos pictóricos a partir de una imagen cargada en su servidor. Se trata de una página web llamada
AI Portraits
que ha estado «entrenado» con más de 45.000 retratos clásicos. Una base de datos desde donde representar una fotografía como si fuera un cuadro renacentista y barroco. Como si salieran de las mismísimas manos de Rembrandt, Caravaggio o Tiziano.Puede «pintar» retratos en tiempo real con resolución en 4K, el nuevo estándar de imagen a perseguir por la industria y que consigue una gran resolución. Al igual que FaceApp, este servicio utiliza una herramienta conocida como GAN (redes generativas antagónicas), capaz de transferir las características de un modelo a otro de manera muy realista y que se han hecho muy populares en los últimos años. «Nos empuja hacia una forma intuitiva y lúdica de interactuar con los modelos GAN de última generación», explican los investigadores.
A diferencia de otros métodos de IA que han permitido desarrollar retratos a partir de una IA, el algoritmo no …