Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 14/12/2015 07:30

Escrito por: Ara Rodríguez

Airbnb, el ejemplo de economía colaborativa que sigue evitando los juzgados


Airbnb, una de las mayores plataformas de economía colaborativa, ha sufrido las mismas absurdas leyes que intentan regular la actividad de este tipo de empresas y que protegen a las empresas tradicionales. Pero esta sigue teniendo "suerte" y aún no se ha enfrentado en los juzgados de España.
Ya son pocas las hojas que nos quedan en el calendario de este año; 365 días que han sido muy intensos en lo que a legislación y polémicas se refiere en el campo de la economía colaborativa. Hemos tenido drama en el campo del transporte por taxi con el eterno rival Uber que, en un intento de hacer las cosas bien, decidió adaptarse en la medida de lo necesario a la legislación vigente. Cabify, que se las creía fáciles, terminó por recibir la notificación del juzgado por competencia desleal. Y por supuesto, BlaBlaCar rivalizando con la patronal de autobuses Confebus. Salvo el caso de Uber, que sigue siendo el enemigo número uno, parece ser que el resto de plataformas van por buen camino y su actividad, pese a la falta de legislación adaptada, está garantizada.
De momento, Airbnb no ha tenido que enfrentarse en los tribunales como BlaBlaCar o CabifyPero siempre nos ha quedado una duda y, en cierto modo, lo hemos estado esperando, ¿qué ocurre con Airbnb? La máxima representación de este tipo de economía, pero trasladada al entorno turístico, hace la competencia a uno de los sectores más potentes y protectores con su actividad comercial. Los hoteles, que tanto negocio generan en …

Top noticias del 14 de Diciembre de 2015