Cuando Airbnb salió a la luz se presentaba como una especie de Couch Surfing, pero de pago. Couch Surfing es una plataforma que era gratis y que nos permitía a los viajeros quedarnos en casa de gente sin pagar o alojar a viajeros en nuestras casas (aunque ya cobra una suscripción).
Una forma sensacional de conocer a gente nueva (también desde tu propia casa), de conocer lugares desde una perspectiva local y de poder llegar a más lugares porque no gastabas dinero, si eras un viajero o viajera.
Genbeta
La "nostalgia millenial" y los años en que internet daba mucho espacio a compartir: mi nochebuena multicultural con Couchsurfing
Airbnb proponía un concepto similar pero donde el visitante pagaba y el huésped podía recibir un dinero que le ayudase a hacer frente a los gastos de su hogar o de sacar algo de rentabilidad a su propiedad. De hecho, al principio se englobaba dentro del término consumo colaborativo.
Pero, sin legislación por el medio, pronto Airbnb pasó a ser un negocio multimillonario mediante el que la gente con propiedades bien ubicadas o fondos de inversión millonarios que podían comprar viviendas en los centros de las ciudades, comenzaron a comercializar con un bien básico como es la vivienda. La polémica de los pisos de Airbnb es ultra conocida.
Genbeta
El CEO de Airbnb vio que su esencia …