La economía colaborativa ha traído en todo el mundo decenas de proyectos exitosos que de manera gradual han dado a la población la oportunidad de generar ingresos a través de la compartición de esas herramientas, tiempo o espacios que ellos tienen sin aprovechar y alguien más puede utilizar.
Así Airbnb se ha desarrollado en todo el mundo, y ha pasado en México de una idea poco interesante (por cuestiones de seguridad) a una muy lucrativa, que incluso la misma Unión de Secretarios de Turismo de México ha dicho que genera competencia, pero no la consideran equitativa y piden una regulación federal.
AirBnB ya superó en número de búsquedas a booking.com, uno de los mayores portales de la hotelería en el mundo
Pensando en mis últimas vacaciones hacía Perú, poco más del 60% de mi gasto corriente se destinó a la búsqueda de un alojamiento en diversos hoteles. Este año, buscando a través de Airbnb, estoy descubriendo que es notable el ahorro que puedes obtener (hasta un 15% con respecto a un hotel).
Estoy seguro que al igual que otros viajeros, Airbnb no solo es una opción más económica, si no también te ofrece una oportunidad de hospedaje más privada. Los viajeros lo saben y por ese motivo Airbnb es ahora mucho más visitado que booking.com, el sitio líder de hoteles en el mundo.
Incluso el presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) y secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha ha comentado que …