Aunque la mayoría de nosotros se suele conformar con el sonido por defecto que nos ofrece nuestro sistema operativo, hay muchos otros usuarios que quieren sacarle el máximo partido a su música y hacer que suene exactamente como ellos quieren. Es ahí donde entran las clásicas aplicaciones para ecualizar el sonido a nuestro gusto.
Si buscamos en Internet podemos encontrarnos decenas de aplicaciones para hacerlo, aunque si nos conformamos con un ecualizado básico es posible que queramos mirar primero lo que se puede hacer con el que viene por defecto en Windows 10 y sus antecesores. Eso sí, primero tendrás que encontrarlo, porque está tan escondido que muchos usuarios seguro que ni saben de su existencia.
Habilitando el ecualizador por defecto de Windows
El ecualizador de sonido de Windows lleva años y versiones del sistema operativo estando en el mismo sitio. No es una aplicación en sí sino una de las propiedades de nuestra configuración de sonido, por lo que para llegar a él tendremos que navegar entre unas cuantas opciones. Eso sí, merece la pena porque es bastante completo.
Lo primero que tendremos que hacer es ir al icono de los altavoces de la barra de tareas de Windows. Si hacemos click sobre él simplemente se nos abrirá la opción de volumen, por lo que tendremos que hacer click derecho y elegir la opción Dispositivos de reproducción. Si tienes Windows 10 bastará con escribir Sonido en el menú de inicio y entrar en el panel de control …