La popularidad de Android, que en 2021 siguió siendo el sistema operativo móvil más popular en el mundo con una cuota de mercado del 85%, trae consigo algunas consecuencias negativas como que los ciberdelincuentes lo escogen para propagar sus virus en él, ya que, así, pueden infectar a un número mayor de dispositivos.Los malhechores no paran de buscar nuevas formas de robarte los datos y, así, después de conocer, hace unas semanas, un nuevo malware llamado "Octo Android" que puede tomar el control tu móvil sin que te enteres, ahora un reciente informe de la empresa de ciberseguridad israelí Check Point revela que al menos 2 de cada 3 móviles de 2021 pudieron ser espiados de forma remota debido a una vulnerabilidad crítica.Descubren una vulnerabilidad que afectó al menos al 66% de los móviles de 2021ALHACK, un conjunto de vulnerabilidades que tienen su origen en el códec de audio Apple LosslessCheck Point ha descubierto tres vulnerabilidades de seguridad en los descodificadores de audio de los procesadores Qualcomm y MediaTek que podrían permitir a los delincuentes acceder de forma remota a las conversaciones de audio y multimedia de los smartphones afectados. Dos de ellas han sido descubiertas en los chips MediaTek y la otra en los procesadores de Qualcomm.Según la empresa de ciberseguridad israelí, estas vulnerabilidades podrían ser utilizadas por los malhechores para llevar a cabo ataques de ejecución remota de código (RCE) enviando un archivo de audio especialmente diseñado:"El impacto de una vulnerabilidad RCE puede ir desde la ejecución de …