Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 29/07/2019 08:31

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Al principio no había nada. Bueno, había hidrógeno, helio… y también hidruro de helio

En este vídeo del Ames Research Center de la NASA se explica qué es el Ión hidruro de helio (HeH+), una curiosa molécula que se conoce desde 1925 y que se suponía que debía existir en la naturaleza en el espacio interestelar, dado que el hidrógeno y el helio fueron los primeros elementos químicos en surgir tras el Big Bang.

Hace unos meses supimos que el Stratospheric Observatory For Infrared Astronomy (SOFIA), apodado «telescopio más alto del mundo» detectó hidruro de helio en la nebulosa planetaria NGC 7027, a unos 3.000 años luz de la Tierra. La llamaron el primer tipo de molécula que existió en el universo. El trabajo completo se publicó en Nature: Astrophysical detection of the helium hydride ion HeH+.

Teóricamente el hidruro de helio se debió formar tan solo 100.000 años después del Big Bang y no es precisamente fácil de encontrar porque ha transcurrido mucho tiempo desde entonces y es complicado mirar en los lugares adecuados. Pero los astrónomos y los químicos son muy ingeniosos y lograron la hazaña con los instrumentos más modernos disponibles.

Relacionado:

Dentro del observatorio aerotransportado SOFIA
Así son las tripas del telescopio aerotransportado SOFIA
Primera luz para el telescopio aerotransportado SOFIA
SOFIA, el telescopio más alto del mundo
El telescopio aerotransportado SOFIA empieza a hacer ciencia
La tabla de los elementos según su origen en el universo

# Enlace Permanente

Top noticias del 29 de Julio de 2019