Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 06/03/2018 10:38

Escrito por: Daniela Zárate

¿Al regular Uber, se frenan los nuevos modelos de negocios digitales?

*Por Álvaro Portugal, Presiente de Chiletec, Asociación de Empresas Chilenas de Tecnologías
A raíz de la reciente denominada “Ley Uber” -la cual fue aprobada por la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados en Chile y que busca regular el funcionamiento de las plataformas de transportes- queremos entender si realmente estamos en el camino correcto, incorporando los criterios adecuados para los nuevos entornos de la economía digital.
Limitar las flotas de vehículos, postulando a través de un concurso público, es uno de los principales objetivos de esta ley; el borrador también incluye una serie de obligaciones que los operadores (“choferes”) de estas compañías -como Uber y Cabify- deberán cumplir, si finalmente es aprobada. Tener licencia de conducir profesional y seguros obligatorios por daños a terceros, son algunos ejemplos, los cuales indudablemente tienen ventajas y desventajas en cuando su aplicación.
Lo complejo de esta iniciativa, es que mediante una propuesta de ley se pretende regular los nuevos modelos de encuentro entre la oferta y demanda, usando como resguardo, el interés por definir obligaciones mínimas para asegurar una adecuada calidad de servicio y protección para los usuarios. De hecho, si bien, por consenso se busca potenciar la protección a los consumidores y velar por condiciones mínimas de servicio, para muchos resulta una sorpresa la incorporación de limitaciones al modelo de negocios.
Actualmente, estamos en una era de Transformación Digital, donde la innovación y la tecnología son la base. Durante los últimos años, se han ido introduciendo nuevos productos y servicios, así como también nuevos procesos …

Top noticias del 6 de Marzo de 2018