Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 20/03/2018 13:00

Escrito por: [email protected] (Wicho)

Al telescopio espacial Kepler se le acaba el tiempo

Lanzado el 7 marzo de 2009 el telescopio espacial Kepler de la NASA tenía como misión observar fijamente una zona de la Vía Láctea situada entre las constelaciones del Cisne y Lyra con el objetivo de localizar planetas extrasolares.

Para esto analizaba el brillo de las estrellas dentro de su campo de visión a la caza de bajadas que pudieran indicar el paso de un planeta por delante de ellas, lo que se conoce como el método de los tránsitos.

Pero para poder hacer esto es necesario que el telescopio permanezca extremadamente estable, por lo que cuando en mayo de 2013 falló la segunda de las cuatro ruedas de reacción –un tipo de giroscopio– que lleva a bordo la NASA tuvo de dar por terminada la misión principal del Kepler, ya que necesita tres de las cuatro ruedas en funcionamiento para estar lo suficientemente estable.

Sin embargo el equipo de la misión no se dio por vencido e ideó una forma de «resucitar» a Kepler utilizando la presión que hacen los fotones de la luz del Sol sobre su cuerpo y las dos ruedas de reacción que le quedan para mantenerlo razonablemente estable, usando esta presión como una especie de rueda de reacción virtual.

Con esta nueva estrategia en junio de 2014 comenzó lo que la NASA llamó la misión K2 del Kepler. Pero por las características de la órbita del Kepler –la misma que la de la Tierra pero a unos millones de kilómetros por detrás– es necesario cambiar …

Top noticias del 20 de Marzo de 2018