Publicado por: El Espectador
Publicado en: 14/01/2017 12:00
Para muchos, la palabra “Cuba” evoca una era ya desaparecida: un lugar atascado en una época de autos clásicos y arquitectura descolorida. Pero bajo la superficie una economía en movimiento está hirviendo, propulsada por una generación de jóvenes emprendedores determinados a llevar el comercio digital a la isla, con o sin wifi.Una de las caras de esta economía emergente es Yondainer Gutiérrez, de 29 años, un diseñador de software de voz suave y uno de los fundadores de AlaMesa, la primera y más usada aplicación móvil para restaurantes de Cuba.Después de que Cuba flexibilizó las restricciones a la empresa privada en 2011, Gutiérrez, egresado del Instituto Superior de Diseño Industrial, y sus compañeros comenzaron a compilar una lista de restaurantes privados recientemente abiertos. Lo que comenzó como un directorio en línea pronto se transformó en una página web y una app que muestra cerca de 900 restaurantes en 14 ciudades en la isla. Pero convertir AlaMesa en un negocio exitoso requirió de más que conocimiento tecnológico.Gutiérrez había pulido sus habilidades de emprendedor durante viajes educativos a Estados Unidos. Pero, allí, como le dijo a Americas Quarterly (AQ), “estás aprendiendo cómo sobrepasar obstáculos estadounidenses, no obstáculos cubanos”. Esa lista de retos comienza con el hecho de que sólo 5% de los cubanos tienen internet en su casa y que sólo hay 233 puntos de wifi para prestarles servicio de internet a los 11 millones de habitantes de la isla. Para adaptarse, Gutiérrez y sus co-fundadores sacaron la app de AlaMesa de …