Dos organizaciones criminales relacionadas con el narcotráfico, Miami y Niño Skin, han tenido acceso desde 2022 a los datos de casi 130.000 agentes de policía, según El Mundo. Las fuentes policiales apuntan concretamente al famoso hacker español Alcasec como responsable de compartir estos datos tras obtenerlos de manera ilícita de los servidores oficiales.
La Unidad de Ciberamenazas de la Comisaría General de Información lleva ya dos años investigando una brecha de seguridad en su propia base de datos Sigespol. El resultado de esta brecha habría sido la filtración de miles de DNI y otros datos sensibles de los agentes de la Policía Nacional. Datos que habrían beneficiado a ambas organizaciones criminales.
Actualmente, la investigación está en fase de instrucción en el Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid, donde ya comienzan a conocerse nuevos detalles. La brecha de seguridad habría expuesto los datos de casi todos los agentes que en ese momento estaban en activo en nuestro país o en reserva, incluyendo nombres, apellidos, domicilios, teléfonos e incluso números de placa.
¿Qué beneficios puede obtener una banda criminal al disponer de los datos personales de los agentes policiales? Según recoge el medio español, los delincuentes podrían usar dicha información para extorsionar a los agentes de las unidades operativas encargadas de investigarlos. Esta base de datos contaba con información sensible de unidades como la UDEF, encargada de investigar delitos financieros, o la UDEV, centrada en delitos especialmente violentos.
La propia Comisaría General de Información atribuye …