El pasado mes de abril, nos hacíamos eco de la detención de Alcasec, un joven de 19 años que decía contar con datos del 90% de los españoles —datos que pensaba vender a una mafia—. Había recopilado dichos datos accediendo a las bases de datos de instituciones tan relevantes como la del Consejo General del Poder Judicial, ayuntamientos, Policía Nacional o a la DGT.
El pasado sábado, el programa 'Equipo de Investigación' del canal La Sexta dedicó un reportaje a este destacado cibercriminal, sacando a la luz también algunos datos hasta ahora poco conocidos de su trayectoria.
Primeros pasos
José Luis Huertas, conocido como Alcasec, comenzó su incursión en el mundo del hacking a una edad temprana. A los 15 años, su primera 'hazaña' consistió en burlar la seguridad de "Bicimad", el servicio de alquiler de bicicletas del Ayuntamiento de Madrid. Durante un tiempo, las bicicletas podían ser utilizadas sin costo alguno, lo que rápidamente le otorgó notoriedad en las redes sociales y lo hizo conocido como un "Robin Hood" de la era digital.
Por la misma época, Alcasec —cumpliendo los típicos tópicos sobre hackers adolescentes— hackeó también sus notas (y las de varios de sus compañeros) en el servidor de su instituto, cuyos profesores le describen aún hoy como "un tío con mucho coco".
De 'Robin Hood' a estafador
Tras eso, Alcasec se hizo famoso por hackear grandes empresas como Burger King y HBO, lo que le permitió ofrecer productos y servicios de forma gratuita a sus seguidores. Su …