Llenos de brillantes colores, a veces elaborados en cartón y otras en madera, combinando figuras de distintos animales en un solo cuerpo, así son los alebrijes, artesanías que se hacen a mano y que provienen de los sueños de Pedro Linares López.
En 1936 a la edad de 30 años, Pedro cayó enfermo y estuvo inconsciente, mientras dormía soñó que se encontraba en un bosque apacible, en el que de pronto las rocas, las nubes y todo lo que lo rodeaba se convertía en seres extraños: un gallo con cuernos, un burro con alas, un león con cabeza de águila, en general las criaturas que veía en su sueño febril tenían colores brillantes, alas, cuernos, colas, dientes amenazadores y ojos que parecía que se saldrían de sus cuencas, todos ellos gritaban la palabra "alebrije", una palabra que en ese momento no significaba nada, pero poco después le dio nombre a esta artesanía mexicana del siglo XX.
Los alebrijes se popularizaron gracias al documental que sobre Pedro Linares realizara Judith Bronowski en 1975. Como cartonero Pedro Linares López trabajó para figuras del medio artístico como Diego Rivera o Frida Kahlo, se especializaba en hacer "judas" de cartón para la Quema de Judas que se sigue haciendo en muchos lugares de México durante la semana santa, también hacía piñatas y máscaras para el carnaval.
Además enseñó el oficio a sus hijos, quienes aún el día de hoy continúan haciendo figuras de cartón, especialmente alebrijes, tal como …