El 1 de enero ha marcado el final del periodo de transición de la llamada "ley aplicación de redes" de Alemania, conocida NetzDG. Tras entrar en vigor el pasado 1 de octubre, desde ayer cualquier plataforma de Internet con más de 2 millones de usuarios está obligada a implementar métodos más eficientes y eficaces de información y eliminación de contenido ilegal.
Entre otras medidas, redes sociales y servicios tienen 24 horas para actuar después de que se les haya informado sobre un material que viola las leyes alemanas, incluidas, por ejemplo, amenazas de violencia o calumnias. Si los casos son más complejos legalmente, el plazo se extienda hasta los 7 días. Los sitios que no eliminen publicaciones "obviamente ilegales" pueden enfrentarse a multas de hasta 50 millones de euros.
Hasta 24 horas para actuar contra los discursos de odio y el contenido ilegal
Esta legislación se aplica a plataformas como Facebook, Twitter, YouTube, Google, o Instagram, pudiendo ser también aplicable a Reddit, VK, Tumblr e incluso servicios de mensajería como WhatsApp. Aunque de ella se excluyen expresamente redes profesionales como LinkedIn y Xing.
Más control sobre las redes sociales
La aprobación de esta ley a finales del pasado mes de junio levantó voces críticas que apuntaban a posibles censuras inadvertidas o restricciones de la libertad de expresión al haber dejado la toma de decisiones en las plataformas y no en los tribunales, sumando la posibilidad de que determinados actos queden impunes.
Han alzaron la voz desde activistas de la libertad …