Facebook y el resto de redes sociales podrían enfrentarse ahora a multas de hasta 50 millones de euros si no borran en el plazo de 24 horas cualquier contenido delictivo, incluyendo incitaciones al odio o calumnias. Alemania responde con un nuevo proyecto de ley, presentado este martes, al vacío legal que de momento permite utilizar las redes sociales impunemente como medio de ataque gratuito a terceros y logrando una difusión del mensaje que escapa a cualquier control.
La reacción del Ministerio alemán de Justicia ha sido rápida. El pasado 7 de marzo, la Audiencia de Wurzburgo rechazó la demanda de un refugiado sirio que exigía a Facebook que borrara un «selfie» que se hizo con la canciller, Angela Merkel, y que circulaba en la red social en diversos montajes en los que se le identificaba como asesino o terrorista. El caso había alcanzado gran repercusión en el país porque la fotografía de Anas Modamani con Merkel, en plena crisis de los refugiados en 2015, fue publicada como símbolo de la «operación bienvenida» y también porque esa demanda podía obligar a Facebook a modificar sus procedimientos internos ante la difusión de injurias o noticias falsas.
Con la ley vigente en la mano, el tribunal falló a favor de la empresa estadounidense al señalar que debe ser el propio peticionario de asilo quien se encargue de buscar y notificar la existencia de cada uno de los posts que vinculan su imagen con la comisión de un atentado terrorista, lo que resulta …