Como siempre, las leyes para regular un sector en concreto llegan siempre tarde y con la IA no tendría por qué ser diferente. Y eso que estamos ante una de las tecnologías más disruptivas de la historia, que promete cambiar nuestro modo de vida de manera inimaginables, superando a los humanos en prácticamente todo y con unas posibilidades que, ciertamente, parece infinitas al menos a estas alturas y en los albores de una evolución creciente.Sea como fuere, y para sorpresa de nadie, la realidad que estamos viendo es que los modelos generativos actuales no entienden demasiado bien cómo funciona el mundo, aunque a medida que crecen y avanzan se están volviendo "más humanos" y haciéndose más propensos a mentir con naturalidad para convencernos de que sus resultados son veraces, aún a sabiendas de que no tienen certezas y puede ser erróneos.Esto es algo que ya muchos estudios advertían previamente y es un problema serio que tendrán que abordar los expertos en el futuro próximo, pues cada vez hay más evidencias, este otro estudio que reseñaban los compañeros de TechSpot lo atestigua, de que la IA está limitada por su propio entrenamiento y por tanto comete errores a veces de bulto, aunque cada vez es mejor convenciendo a los usuarios sobre la validez de sus resultados.Las IA actuales son precisas generando textos y respuestas, pero no comprenden entornos más complejos ni cambiantes como los humanosNo os extrañará por tanto que un equipo de investigadores del MIT haya advertido tras una completa …