Existe un serio problema en México, o mejor dicho, en algunos estados y es que la usurpación de identidad en internet no es un delito federal; solo 26 entidades lo castigan, esto quiere decir que 6 no.
De acuerdo con la Guardia Nacional, la usurpación de identidad en internet no es considerado como un delito grave.
Según la dependencia es conveniente tipificar la usurpación de identidad a nivel federal para garantizar la seguridad de los usuarios de internet, ya que este delito puede derivar en otros como la extorsión, violencia digital, fraudes cibernéticos o accesos no autorizados.
6 estados no castigan la usurpación de identidad.
En los 26 estados donde sí es castigada la usurpación de identidad en internet, la sanción va de uno a cinco años de prisión o una multa de 400 a 600 días de salario.
Ahora bien, los estados donde todavía no se castiga el delito de usurpación de identidad son Guerrero, Jalisco, Puebla, Querétaro, Tabasco y Yucatán.
Ticketmaster, Corona Capital y por qué la reventa online de boletos es «legal» en México
Por lo que, ante el incremento de ciberdelitos en México durante los últimos dos años, la Guardia Nacional y el IFT buscan promover el uso seguro y responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
De tal forma que, los 88 millones 600 mil usuarios de internet en el país están expuestos a ser víctimas de un ataque cibernético, debido a lo anterior se vuelve importante promover la alfabetización digital de los ciudadanos.Si bien es poco probable que los …