Otro caso similar. Los ciberdelincuentes, por regla general, suelen aprovechar las tendencias de búsqueda y los servicios populares para intentar propagar virus informáticos y «malware». Teniendo en cuenta que Google Play, la tienda de aplicaciones de Android, es demasiado clemente a la hora de detectar rápidamente «app» fraudulentas, no es de extrañar que aparezcan versiones falsas de WhatsApp, una de las herramientas más utilizadas del mundo.
Según informan desde «The Hacker News», más de un millón de usuarios han descargado una versión falsa de WhatsApp en sus terminales Android en los últimos días. Los cibercriminales han logrado, nuevamente, engañar a los usuarios y colar «malware» en la tienda de descarga. Tras detectar el problema, el gigante de internet ya ha procedido a eliminar esta versión conocida como «Update WhatsApp Messenger». El desarrollador ha utilizado, como se aprecia en el nombre, el título legítimo de la aplicación oficial, propiedad en estos momentos de Facebook.
Captura del falso WhatsApp
-
DIGITAL TRENDS
Una técnica que ha permitido burlar a los filtros de Google Play y engañar a los usuarios para que lo descarguen en sus teléfonos móviles inteligentes. Más que nada porque, a simple vista, y sin fijarse bien, puede llegar a confundir. Lo que pretendía este «WhatsApp falso» era ofrecer contenidos publicitarios y anuncios, aunque el objetivo de los cibercriminales era que los usuarios, una vez dentro de la «app», instalara un archivo APK -que permite instalar aplicaciones sin necesidad de pasar por Google Play-.De origen deconocido
Este «WhatsApp …