Una contraseña tiene las mismas funciones que las llaves del edificio de una empresa o el domicilio de un usuario. Gracias a ella, una persona puede proteger información personal, bancaria o laboral que bajo ningún concepto debe caer en manos de un tercero. Especialmente si este malicioso. Y es que no son pocos los grupos de amenazas que andan detrás de estos datos para hacer negocio con ellos en internet. Así lo demuestra, por ejemplo, el reciente anuncio realizado por el portal ZDNet en el que se afirma que un grupo de ciberdelincuentes ha accedido a las claves de cientos de ejecutivos de empresas de todo el mundo.
En concreto, los criminales están comerciando con contraseñas y cuentas de Office 365 y Microsoft en un foro cerrado de habla rusa para piratas informáticos llamado Exploit.in. Según afirman desde el portal especializado en ciberseguridad, los precios de cada una se mueven entre los 100 y los 1.500 dólares en función del tamaño de la empresa y del cargo concreto del ejecutivo. El empleo de estos sitios para la compraventa de información robada en internet lleva años siendo conocida y habitual. Según el informe de Trend Micro «Cambios en los mercados del underground cibercriminal» , en 2019 se utilizaron estas plataformas para «ofertar» cerca de cinco millones de credenciales y cuentas. Ya sean de redes sociales, de la banca online o del correo del trabajo.
«Los cibercriminales están perfectamente organizados en bandas especializadas en diferentes sectores del cibercrimen. Un factor clave para …