El próximo vuelo de la misión Artemis no solo marcará el regreso de seres humanos a la Luna, sino que también servirá para probar la tecnología de reconocimiento de voz que se encuentra disponible para consumidores y así apoyar a los astronautas en misiones futuras.
Este proyecto llamado Callisto, es desarrollado por Lockheed Martin en colaboración con Amazon y Cisco que volará en la misión Artemis I no antes de marzo. La demostración busca ver cómo la tecnología de Alexa y de la plataforma de teleconferencias Webex pueden usarse en futuras misiones con tripulación.
{"videoId":"x86vjs9","autoplay":true,"title":"Presentando a Callisto"}
Las posibles aplicaciones de la "Alexa espacial"
Callisto permitirá a lo astronautas usar comandos de voz para acceder a los datos de vuelo, ajustar los controles de la nave e interactuar con los equipos en tierra.
Queremos mostrar se puede ayudar a los astronautas con algunas tecnologías únicas de interfaz humana, haciendo que sus trabajos sean más simples, más seguros y más eficientes
Rob Chambers, director de estrategia espacial civil comercial de Lockheed Martin
La interfaz de Callisto consta en un micrófono (el círculo izquierdo) un altavoz con luces azules (círculo derecho) y una pantalla donde puede mostrar información
La intención es que los astronautas le soliciten a Callisto alguna tarea, como que acceda y analice la telemetría de la nave espacial, para en lugar de tener que revisar todos los datos al respecto, …