El hasta hace apenas dos días consejero delegado de Cambridge Analytica, Alexander Nix, fue uno de los protagonistas de la Web Summit en Lisboa, celebrada el pasado mes de noviembre. Entonces no levantó apenas expectación la presencia del ya ex consejero delegado en el Parque das Naçoes, pero sus palabras en el foro de tecnología más importante del mundo cobran una nueva dimensión al hilo del doble escándalo en el que se ve implicada la firma británica: su papel en la victoria de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos en 2016 y la fuga masiva de datos de 50 millones de cuentas de Facebook.
¿Dijo la verdad cuando se dirigió a los cientos de asistentes que llenaban el patio de butacas? ¿O eran medias verdades? ¿Qué ocultaba bajo sus gafas? ¿Era consciente de que sus maniobras podían provocar un terremoto en el sector?
«La ciencia de los datos no es la panacea. Es imposible convertir a un mal candidato en un gran candidato de la noche a la mañana», señaló en una conversación con Matthew Freud, responsable de la influyente agencia de relaciones públicas Freud Communications y descendiente directo del mismísimo padre del psicoanálisis, Sigmund Freud.
El prestigioso diario digital portugués ‘Observador’ ha puesto el dedo en la llaga rememorando de forma exhaustiva su intervención en la capital del país vecino. Por ejemplo, ni se inmutó al ser cuestionado: ¿Traspasó usted alguna línea durante su trabajo para la campaña de Trump?
Su respuesta: «Creo que estas elecciones van …