Gobierno de México ha sido claro: a través de un comunicado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha dicho que no permitirá prácticas de experimentación con geoingeniería solar en el país, esencialmente porque "no hay acuerdos internacionales que supervisen las actividades de geoingeniería solar".
El comunicado sucede de forma reactiva, después de que MIT Technology Review retomara que una pequeña empresa anunciara que exitosamente lanzó dos globos con azufre al cielo de Baja California. Los globos forman parte de las pruebas que la startup Make Sunsets ha conducido y, aunque la idea general es usar azufre para combatir los efectos del cambio climático los globos no fueron rastreados para posterior análisis sobre sus efectos en el cielo de Baja California.
El CEO de Make Sunsets y co-fundador, Luke Iseman, dijo a The Verge que dada la prohibición total en México, el futuro de la empresa de momento es "indefinido".
La técnica de arrojar azufre al cielo para combatir el efecto climático no es un invento de Iseman. Varias prácticas de geoingeniería solar buscan precisamente contrarrestar el cambio climático a través de emisión de gases a la atmósfera, como dióxido de azufre y sulfato ed aluminio. La idea general es reflejar los rayos solares de vuelta al espacio ye vitar así el aumento de la temperatura en una región muy focalizada.
Pero la ciencia no tiene evidencia clara y certera sobre la efectividad …