La paradoja del gato de Schrödinger, que describe a un felino en un estado simultáneo de vida y muerte hasta que se observa, es mucho más que una curiosidad filosófica sobre la naturaleza de la mecánica cuántica. Según Live Science , este experimento mental ha servido como base para un avance revolucionario en la computación cuántica, que promete resolver uno de los mayores desafíos del campo: los errores.
Investigadores lograron aplicar este concepto para desarrollar un sistema de almacenamiento de información cuántica más resistente al utilizar un átomo de antimonio. Este átomo, integrado en un chip de silicio, puede almacenar datos en ocho estados diferentes y superar los dos estados de los qubits convencionales. Esto no solo aumenta la capacidad de procesamiento, sino que también reduce enormemente la probabilidad de que un error comprometa toda la información almacenada.
"Como dice el proverbio, un gato tiene nueve vidas", explicó Benjamin Wilhelm, coautor del estudio. "Nuestro 'gato' metafórico tiene siete vidas: se necesitarían siete errores consecutivos para convertir un '0' en un '1'". Este enfoque representa un paso importante hacia la creación de ordenadores cuánticos tolerantes a fallos, lo que muchos expertos consideran el "santo grial" de la computación cuántica.
La computación cuántica: promesas, desafíos y un futuro moldeado por qubits
La computación cuántica es uno de los campos tecnológicos más prometedores, con el potencial de transformar industrias enteras gracias a su capacidad para realizar cálculos exponencialmente más rápidos que los ordenadores clásicos. Según …