Algunos estados como CDMX van a la baja, pero otros experimentan un rebrote: lo cierto es que todavía nos queda mucho tiempo por convivir con el COVID-19, porque lo que es indispensable que contemos con las herramientas suficientes para garantizar la menor cantidad de contagios posibles.
Entra, el ITESO. Se trata del investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Miguel Huerta, difundió a través de su cuenta de Twitter una imagen del cubrebocas que está en desarrollo y del que ya tienen dos patentes.
La mascarilla es transparente, tiene dos filtros, uno en cada lado de la boca, y sería tan segura como una N95; pero además costaría menos de 50 pesos.
Con un equipazo, estamos por terminar un proyecto súper fregón: Un cubre bocas que permite ver sonrisas, incluyente (para leer los labios) Re utilizable de manera indefinida. Sin riesgo de uso inadecuado. Y tan eficiente como un N95.Y lo mejor, hecho y diseñado en México. pic.twitter.com/NARAAKBQLc— Miguel Huerta (@MiguelHta) July 10, 2020
Patentes que no tienen el propósito de monopolizar
Miguel Huerta reconoció que hay varios proyectos similares en todo el mundo, comenzando con uno del Instituto Tecnológico de Masachusetts, pero explicó el cubrebocas que su equipo desarrolla se basa en meses de investigación, y aunque los modelos se parecen "el modelo mexicano le gana al del MIT" escribió.
El investigador se abstuvo de dar detalles sobre el funcionamiento del cubrebocas, pues dijo que la información se dará a conocer en …