Que las aplicaciones monitorizan a sus usuarios mediante rastreadores no es ningún secreto. La inmensa mayoría de apps tienen una especie de "cookies" que sirven para ver qué hacer el usuario, cómo interactúa, qué apartado de la app es el más visitado y, ahora, saber si la ha desinstalado para intentar recuperarlo con publicidad dirigida.
Según publican en Bloomberg Newsweek, algunas compañías como Adjust, AppFlyer, MoEngage o Localytics ofrecen a los desarrolladores y empresas este tipo de "rastreador de desinstalación" en su suite de herramientas de desarrollo. Algunos de sus clientes son Spotify, T-Mobile y Yelp. Vamos a ver cómo funcionan.
Has desinstalado una app, ¿no querrías volver a instalarla?
De acuerdo a Bloomberg, este rastreador hace uso de las notificaciones push silenciosas. Estas permiten a un desarrollador hacer una especie de ping al dispositivo cada X tiempo para consultar las aplicaciones que están instaladas. Si la aplicación devuelve el ping significa que está instalada, mientras que si no se detecta respuesta se asume que esta se ha desinstalado. Es ahí donde entra en juego este rastreador. El medio lo explica así:
"Al registrarse la desinstalación de la aplicación, las herramientas de seguimiento agregan este cambio al archivo asociado con el ID de publicidad único de cada dispositivo. Estos detalles facilitan la identificación del usuario y permiten publicar anuncios dirigidos allá donde quiera que vayan".
En otras palabras, si desinstalas la aplicación X, dado que tu ID de publicidad es único para todas las aplicaciones, el desarrollador …