Ayer comentamos en el podcast de Los Crononautas #S02E25 un asunto tecnológico de «espías»: el de las decenas de rastreadores de teléfonos móviles que se han encontrado (o más bien «confirmado») en las calles de Washington D.C. Puede escucharse como siempre a través de iVoox, de iTunes o directamente con el reproductor web, como de costumbre.
Rastreadores de teléfonos móviles a partir de 62:00
El caso es que un reciente reportaje de la NBC ha explicado muy gráficamente cómo un investigador ha detectado hasta 40 dispositivos de localización y rastreo de teléfonos móviles mediante lo que se conoce como «simuladores de antenas de telefonía». Estos dispositivos se hacen pasar por antenas de las empresas de telecomunicaciones y cuando los teléfonos móviles de las «personas de interés» a las que se está «investigando» pasan cerca acaban revelando su posición aproximada mediante triangulación.
Estas «cajas» se conocen como Stingray y existen en «relativa oscuridad» desde la década pasada. Los fabrica una empresa llamada Harris Corporation. Son altamente controvertidos porque la policía y otros cuerpos de seguridad los utilizan a veces sin pasar por la preceptiva orden judicial.
Gracias a las películas y series de televisión cualquiera sabe que hoy en día cualquier teléfono se puede triangular, pero para crear esos «triángulos» se necesitan los vértices, que suelen ser las torres o antenas de telefonía desplegadas por la ciudad. Así que normalmente sólo pueden hacerlo las compañías telefónicas. El proceso normal consiste en pedir una orden al juez, quien hace llegar la petición …