Dos profesores universitarios de sociología han publicado un estudio luego de pasar un año observando varios hackatones en Nueva York, mayormente promocionados por corporaciones. Luego de entrevistar participantes, organizadores y patrocinadores llegaron a la conclusión de que muchas instituciones utilizan el atractivo de estos eventos para hacer que la gente trabaje gratis.
Los hackatones son eventos que llevan algunos años bastante de moda en el mundo de la tecnología y las startups. Suelen ser maratones en los que desarrolladores pasan muchas horas trabajando sin parar buscando resolver un problema o generar nuevas ideas para futuros proyectos. Y no es primera vez que alguien se cuestiona su verdadera utilidad.
En el caso de este estudio, titulado "Los hackatones como ritual de cooptación: socializar a los trabajadores e institucionalizar la innovación en la 'nueva' economía", sus autores argumentan que los hackatones crean expectativas ficticias de innovación que beneficia a todos.
Pacific Northwest National Laboratory - PNNL
Cuando la norma alabada es la de empleo menos estable y seguro
La cuestión es que estos hackatones, usualmente patrocinados por alguna empresa, tienen docenas de personas trabajando por 24, 36, hasta 48 seguidas a base de pizza y café con la promesa de posibles premios o algún avance en sus carreras mientras simplemente están trabajando sin cobrar en condiciones nada ideales.
Los investigadores explican como los hackatones se convierten en una estrategia muy poderosa para fabricar el consentimiento de los trabajadores en la llamada "nueva economía". Para los sociólogos esto es …