Pocas cosas pueden hacer que estos alumnos del IES El Calero de Telde (Gran Canaria) aprendan mejor lo que es el trabajo de un astrónomo:
Dos grupos de segundo de ESO del IES El Calero, en Telde (Gran Canaria), han descubierto, junto a su profesor de Matemáticas, dos nuevos sistemas binarios eclipsantes, gracias a observaciones realizadas con el telescopio CNL1 del Observatorio de la Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC), dos telescopios de 40 centímetros pertenecientes a la red Las Cumbres Observatory Global Telescope (LCOGT), uno en el Observatorio del Teide (Tenerife) y otro en Hawaii, y datos de archivo. Estos alumnos y alumnas se han convertido en los más jóvenes del mundo en lograr semejante hazaña dentro de un proceso de Educación Formal, existiendo precedentes a tan temprana edad solo en campamentos especiales para alumnado con talento matemático de distintas Universidades de Estados Unidos o en iniciativas particulares.[…]La experiencia consistió en seleccionar varios campos de observación, capturar la luz de las estrellas en esos campos durante un período de tiempo largo usando varios telescopios, unir las observaciones con datos de archivo del catálogo Northern Sky Variability Survey (NSVS) y analizar las curvas de luz obtenidas para ver si había estrellas variables. Una vez localizadas varias candidatas, los alumnos determinaron de qué tipo de estrella variable se trataba, estimaron su periodo y realizaron su caracterización matemática. El resultado fue el descubrimiento de dos nuevas estrellas variables, GSC 03224-01689 y TYC 3224-2619-1, del tipo binaria eclipsante de contacto, con periodos de …