Creo que no estoy solo cuando digo que tengo una relación de amor-odio con las redes sociales. Si no tuviese que usarlas por trabajo habría intentado ya deshacerme de ellas, porque sus algoritmos han convertido a todo el mundo en adictos casi sin que nos demos cuenta. No lo digo yo, lo dicen informes de esas mismas redes. Consultamos Twitter, Instagram, TikTok o Facebook de forma compulsiva o incluso inconscientemente. Y eso es un problema.
Soñemos con una red social saludable, porque podemos y porque es posible
Apple intentó tener su propia red social en el pasado enfocándose en la música. Su Ping se lanzó en 2010 como una parte interesante de iTunes pero terminó fracasando. Ahora la compañía ha aprendido a usar bien Twitter o Instagram como cuentas sociales, pero quizás la filosofía de Apple pueda reivindicar una red social más saludable. Divaguemos.
La misma Apple ha aplicado medidas en iOS para que nos auto-regulemos la cantidad de tiempo que gastamos en esas redes con Tiempo de Uso. El esfuerzo está ahí, pero al final es nuestra fuerza de voluntad lo que verdaderamente cuenta. Y por más que lo intentemos, por más conscientes que seamos que los algoritmos buscan consumir nuestro tiempo, seguimos entrando demasiado a esas redes sociales.
Imaginemos que Apple quiere entrar en el meollo con su propia red social, queriendo demostrar que otro mundo es posible. ¿Cómo podría ser esa red, cómo buscaría ir a contracorriente? Pienso en …