Gergely Orosz (ex-Uber y ex-Skype, hoy escritor de textos técnicos sobre programación) tuiteaba ayer una foto del último libro de un colega, 'System Design Interview: An Insider's Guide (Vol. 2)', disponible en la plataforma Amazon.com. En dicha foto, podía verse cómo estaban disponibles tanto en formato 'paperback' (lo que en español se conoce como 'tapa blanda' o 'edición en rústica') como en 'hardcover' (también conocido como 'tapa dura' o 'edición en cartoné'.
Lo curioso del caso es que Alex Xu jamás ha lanzado una versión en tapa dura de dicho libro: Se trata de una versión 'pirateada' del mismo.
Alguien pone a la venta una edición sin permiso de los titulares del copyright y Amazon no sólo no la suprime de su plataforma, sino que la vincula con el perfil oficial del mismo. Y al ser una tapa dura a menor precio que la edición (oficial) de tapa blanda, muchos usuarios terminan comprando la copia 'pirata' sin saberlo.
"Resulta bastante increíble lo grave que es el problema de la piratería de libros en Amazon… y cómo los piratas lo tienen más fácil que los autores".
Es entonces cuando interviene el propio Xu, y entonces vemos que el problema es mucho mayor que lo contado por Orosz: "Hola Amazon, ¿por qué permites el SECUESTRO DE LIBROS?".
1.Nunca he publicado un libro de tapa dura, pero los libros con el mismo título se vinculan al mío.
2.Nunca he publicado audiolibros, pero están …