Amazon se hace con Souq y se prepara para entrar con toda su fuerza en el mercado de Oriente Medio.
Pocos mercados le quedan a Amazon para alcanzar la hegemonía global. Su tamaño, en términos de mercados cubiertos, es gigantesco y los mercados en países desarrollados, en los que la infraestructura y la renta per cápita encaja con el modelo de la compañía de Seattle, son suyos. La tecnología, el futuro prometedor de los drones e, incluso, su apuesta por crear una flota aérea propia, ponen ese futuro más sencillo si cabe.
No obstante, todavía hay mercados que, por cuestiones culturales, económicas, regulatorias o logísticas, se resienten a la entrada de Amazon. Amazon ya opera en China y en varios países asiáticos, y en los que todavía no está de forma oficial, permite el envío desde la web principal a Asia y el pacífico para muchos de sus productos y para determinados países.
Ahora bien, Oriente Medio es otro cantar. La compañía todavía no opera de forma oficial en una región en las que las diferencias culturales y de consumo, además de las políticas regulatorias, limitan la capacidad de muchas de las compañías extranjeras que empiezan a abrir en esos mercados. Ahora, Amazon ha confirmado la compra de Souq, un marketplace con sede en Dubai que, precisamente, es conocido por ser el Amazon de Oriente Medio.
Souq era conocido como el Amazon de Oriente Medio, por lo que es un pilar estratégico para el futuro
La decisión de Amazon de hacerse son Souq no es …