El 1 de abril de 2010, el blog de Amazon Web Services anunciaba el lanzamiento de su servicio CC2, su 'nube de computación cuántica' que podía usarse para "resolver ciertos tipos de problemas matemáticos y lógicos con una velocidad impresionante": era, por supuesto, una broma destinada a celebrar el Día de los Inocentes anglosajón.
Porque, claro está, en aquel entonces la computación cuántica era tan sólo una posibilidad teórica. Pero ha pasado una década, la computación cuántica ahora es una realidad y Amazon acaba de llevar por fin la computación cuántica a la nube con el lanzamiento, hace unas horas, de Amazon Bracket.
¿Computación cuántica?
Recordemos que la computación cuántica es un paradigma tecnológico fundamentalmente distinto del tradicional (el basado en el uso de bits binarios). Por contra, los computadores cuánticos hacen uso de 'cúbits' capaces de contener hasta cuatro valores.
Esto desemboca no sólo en un notable aumento de la velocidad de cálculo, sino en que una misma tarea pueda tener complejidades distintas a la hora de ser abordada desde uno u otro paradigma, abriendo la puerta a que problemas hasta ahora inmanejables dejen de serlo recurriendo a algoritmos cuánticos.
En Genbeta
Computación cuántica: así funciona lo que probablemente sea el futuro de la tecnología
AWS nos ofrece hacer nuestros primeros 'pinitos' en computación cuántica
Amazon Braket se convierte así en la última incorporación a los servicios de AWS, y se promociona como una manera de permitir …