Empresas tecnológicas de la talla de Amazon o Facebook están expandiendo sus operaciones lejos de las fronteras de los Estados Unidos, buscando sacar partido de la postura antiinmigración del Gobierno de Donald Trump.
Trump se ha esforzado mucho por reducir la inmigración en los Estados Unidos, restringiendo incluso las visas H-1B para trabajadores calificados. Este tipo de visados son requeridos por las empresas tecnológicas, buscando así atraer talento extranjero.
Amazon está "contratando agresivamente" en México
A principios de año, Amazon abrió una nueva oficina en la capital mexicana. Steve McPherson, gerente senior de desarrollo de software para Amazon.com, ha declarado que en México "existe una fuerte presencia de ingeniería y una gran oportunidad". No han querido revelar el tamaño de su equipo en el país, pero ha afirmado que están "contratando agresivamente".
Facebook se ha ido asociando con diversos grupos locales para desarrollar talento técnico en la región. Lanzó tres programas este año en Ciudad de México, y la red social ahora cuenta con 100 empleados en el país.
La lista sigue aumentando: WeWork, una de las compañías más importantes a la hora de ofrecer espacios de trabajo, abrió cinco oficinas en Ciudad de México, atendiendo a 6.000 trabajadores desde su debut en la capital mexicana el pasado mes de septiembre.
Por su parte, Oracle Corp también ha anunciado que busca abrir oficinas en el estado de Jalisco, algo que seguramente generará cientos de puestos de trabajo. Como vemos, la política proteccionista de Trump está …