El director de tecnología de AMD compartió las medidas que han tomado para las posibles afecciones que pudieran tener sus procesadores por Spectre.
Los productos de AMD, ARM e Intel, usados en dispositivos fabricados por Apple, Google, Microsoft y Amazon, entre otros, han sido de los más afectados por Spectre, vulnerabilidad revelada la semana pasada, así como Meltdown, consideradas las dos mayores vulnerabilidades en la historia de la computación al afectar a prácticamente todos los procesadores. Mark Papermaster, director de tecnología (CTO, por sus siglas en inglés) de AMD, ha publicado un comunicado sobre las medidas que han tomado para las posibles afecciones que pudieran tener sus procesadores ante estas circunstancias.Tras darse a conocer las vulnerabilidades la semana pasada, AMD había asegurado que estos problemas eran difícilmente explotables en sus procesadores. Ahora, el directivo ha anunciado que dos de las variantes de los fallos de diseño de Spectre señaladas por los investigadores de Google Project Zero (GPZ) que podrían ser usadas por hackers sí afectan a los chips de AMD, pero la empresa sigue sosteniendo que sus productos no son susceptibles a Meltdown.
Para mitigar la amenaza de Spectre, publicarán esta semana una actualización opcional del microcódigo de sus procesadores y parches para el sistema operativo de los equipos con Ryzen y EPYC y, en las próximas semanas, para los productos de la generación anterior, pero los usuarios no podrán acceder de forma directa, sino que tendrán que hacerlo a través de las actualizaciones de los fabricantes de sus ordenadores, portátiles …