Este 8 de Marzo, las mujeres hacen huelga y salen a la calle para manifestar su rechazo a la brecha salarial, el machismo y la violencia de género.
Uno de estos tipos de violencia es el acoso digital y en México la sufren más de 9 millones de mujeres.El 8 de marzo de 2016, un hombre le bajó la ropa interior a la periodista Andrea Noel en la Ciudad de México y salió corriendo. Lejos de quedarse de brazos cruzados, Noel pidió las grabaciones de seguridad de los edificios que se encontraban al lado del lugar de la agresión y publicó en redes sociales el vídeo para identificar al culpable. Muchos usuarios en redes apoyaron a la periodista pero, por desgracia, este caso también sacó lo peor de cada persona. Algunas la llamaron "puta" por el hecho de llevar falda pero lo peor llegó cuando la periodista se convirtió en víctima de acoso digital. Insultos, amenazas de muerte y hasta acoso en su domicilio fue suficiente para que tuviera que abandonar el país.
Por desgracia, Andrea Noel no ha sido la única. En México, más de 9 millones de mujeres mayores de 12 años han sido acosadas digitalmente, de acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las amenazas de muerte, la suplantación de identidad y mensajes discriminatorios son algunas de las prácticas que se utilizan para acosar a las mujeres, siendo las más comunes el spam o virus, el envío de contenido multimedia …